
El gobierno de Uruguay no acató el pedido de los taxis para prohibir Uber (EFE) El Ministerio de Economía de Uruguay, desde su Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, estimó que no hay razones para "prohibir o sancionar a Uber" desde la óptica de la libre competencia. La denuncia en contra de la empresa internacional de vehículos privados de transporte fue presentada por el Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro (Cpatu).
Según un artículo publicado por el periódico El País de Uruguay, el sindicato de taxis, denunciante contra Uber, no sólo obtuvo un revés judicial sino también una gran cantidad de críticas por la forma en la que realizan su labor. Para el gobierno uruguayo, la competencia entre Uber y el servicio de taxis podrá ayudar a hacer más "eficiente" el mercado.
La acción presentada contra Uber Technologies Uruguay S.A., sus choferes, socios y conductores, realizada el 12 de enero de este año por el centro de taxis, alega una "presunta comisión de prácticas anticompetitivas en el mercado de transporte privado de pasajeros en Montevideo". Por su parte, el 28 de marzo, Uber presentó descargos rechazando las imputaciones en su contra.
Protestas de taxistas en Montevideo contra Uber (EFE)

"Al analizar los descargos y las pruebas adicionales, el informe técnico ratifica las conclusiones iniciales, entendiendo que la posible existencia de incumplimientos de la normativa fiscal, de seguridad social o de carácter municipal, pudiendo representar un elemento de competencia desleal, no es resorte de nuestra oficina el perseguir y sancionar sus incumplimientos. Conforme lo expuesto, se habrá de disponer el archivo de las actuaciones por falta de mérito para prohibir o sancionar las conductas denunciadas, en lo que hace a la normativa sobre libre concurrencia y las atribuciones de este órgano", expresa el fallo publicado por El País.
El gobierno considera que la competencia hará más “eficiente” el mercado (EFE)

Sin embargo, la Intendencia de Canelones, a cargo de Yamandú Orsi, detuvo a varios vehículos que trabajaban para la plataforma internacional.
Según informó el director de Tránsito, Marcelo Metediera, se hicieron diversos controles de rutina para verificar si existen irregularidades en el tránsito, y así se detectaron choferes que trabajan para Uber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario