
El Gobierno de Evo Morales calificó de "dictatorial y abusiva" la decisión de las autoridades del norte de Chile de prohibir en esa región los actos públicos relacionados con el aniversario patrio de Bolivia, que se conmemora este sábado. En declaraciones a la radio estatal, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, sostuvo que la organización de actos cívicos con motivo del aniversario patrio es algo que "siempre se ha hecho" en todas las embajadas y consulados bolivianos, pero que ahora en Chile "se ha prohibido de una forma dictatorial y abusiva".
Sostuvo que la decisión de La Moneda, sede del Ejecutivo chileno, es algo "inédito", es una descortesía diplomática" y viola los tratados internacionales referidos a las relaciones diplomáticas y consulares.
"Creo que es una nueva agresión, es un contrasentido y no es algo que ocurrió en el pasado. Esto es represalia por la demanda marítima y la reivindicación del Silala que hemos asumido", agregó.
El intendente de la región chilena de Antofagasta, Valentín Volta, confirmó el jueves a los medios en su país que no se va a autorizar ningún acto público referido a esa efeméride.
"A nombre del Estado de Chile, a través del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, queremos informar que no se va a autorizar ningún acto público relacionado con la independencia de la República de Bolivia", dijo Volta.

La tensión entre ambos países aumentó en las últimas semanas a raíz del viaje de una comitiva encabezada por el canciller David Choquehuanca a los puertos del norte chileno para verificar denuncias del incumplimiento del libre tránsito para la carga boliviana por esas terminales establecido en el Tratado de 1904.
Ambas naciones firmaron el citado acuerdo 25 años después de la guerra en que Bolivia perdió su litoral ante tropas chilenas.
El presidente Morales ha cuestionado que el Gobierno de Bachelet se niegue a dialogar para resolver las supuestas dificultades denunciadas por el comercio boliviano en los puertos
No hay comentarios:
Publicar un comentario