
Geolocalizadores incorporados, balanzas y cargadores de teléfono, entre las nuevas funciones que buscan atraer a trotamundos conectados
La posibilidad de ubicar una maleta perdida o pesarla sin necesidad de balanzas, entre las nuevas funcionalidades disponibles en el equipaje inteligente
Los motivos para viajar alrededor del mundo pueden ser muy diversos, pero siempre existe un componente presente en toda travesía: el equipaje. Ya sea por turismo y recreación, investigación, comercio y negocios, o en busca de refugio por razones de fuerza mayor que obligan a abandonar la tierra de nacimiento, el hombre siempre ha soñado con explorar nuevos territorios y aprender de culturas distantes mediante los desplazamientos por tierra, agua y aire.
Los antiguos baúles utilizados por los primeros viajeros recreacionales, primero embarcados en carruajes y luego en trenes y vapores, han evolucionado a la fecha con piezas de equipaje que utilizan los avances tecnológicos para hacer la vida del viajero mas sencilla.
La industria del equipaje representa un mercado de 40 mil millones de dólares anuales en todo el mundo, pero ha sido tradicionalmente un segmento donde, al menos hasta hace pocos años, la innovación no ha sido una de sus cualidades diferenciadoras.

Las maletas Raden cuentan con tres entradas USB que permiten cargar dispositivos móviles sin depender de las tomas eléctricas en aeropuertos
Raden es una nueva compañía de equipaje "smart" que busca cambiar el futuro de los viajes. Todos sus modelos vienen equipados con una balanza incorporada, cargador y tecnología de localización. Una aplicación diseñada específicamente para sus usuarios permite rastrear las maletas en tiempo real y evita tener que lidiar con la falta de buena predisposición habitual del personal de aerolíneas ante su pérdida.
Para evitar pagar penalidades por exceso de peso, su manija ergonómica cumple a la vez la función de balanza. La batería integrada de 7.800ah permite cargar completamente hasta cuatro dispositivos móviles mientras que dos puertos USB permiten darles nueva vida a dos dispositivos en simultáneo. Su tecnología Bluetooth permite encontrar las maletas sin importar su paradero en el globo.

Las maletas Raden están disponibles en los principales mercados del mundo desde 295 dólares para el modelo de 22 pulgadas hasta los 395 dólares para el modelo de 28, disponibles en 7 colores y dos acabados.
Las maletas “smart” responden a los pedidos de viajeros de todo el mundo para aprovechar los avances tecnológicos disponibles en el mercado mediante la asociación con smartphones
Dos ejecutivos de Warby Parker, la glamorosa compañía de anteojos con base en Nueva York, se asociaron para crear Away Travel, un equipaje de primera clase a precio de clase turista. Inspirados por verdaderas historias de viaje, sus diseñadores les preguntaron a miles de personas cómo empacan, el motivo de sus viajes y lo que más les molesta a la hora de encarar una nueva travesía.
Con características de alta tecnología pero a un precio razonable, su modelo carry-on es de un material rígido resistente a golpes y rayaduras, con una batería incorporada que permite extender la vida útil de los smartphones en aeropuertos donde no hay tomas de corriente disponibles, una práctica cada vez más común. Antes de embarcar en el viaje, la maleta debe ser cargada por cuatro horas para poder cargar un iPhone completamente aproximadamente por cinco ciclos de batería.
Fabricada en un material tipo policarbonato ultraligero, cuenta con un candado incorporado aprobado por TSA, una bolsa de lavandería y otra de tipo compresión para poder aprovechar al máximo el espacio disponible. Disponible en cuatro colores, su precio es de 225 dólares.
El tradicional fabricante alemán Rimowa apuesta por las etiquetas electrónicas para agilizar el proceso de registración del equipaje
Por último el tradicional fabricante alemán Rimowa, inspirado en el mundo aeronáutico nacido en 1898, con sus icónicos modelos fabricados en aluminio de bajo peso, ha lanzado uno nuevo que permite reemplazar las etiquetas con código de barra de papel de las aerolíneas con una de tipo digital que puede ser chequeada mediante un display digital incorporado, evitando problemas ante su eventual pérdida.

El cristal de la pantalla es diez veces más resistente que el de los teléfonos inteligentes y fue diseñada para no quebrarse ante eventuales golpes y maltratos. Disponibles en varios colores y tamaños las maletas comienzan en la nada despreciable suma de $670 dólares.
Si se tiene en cuenta que a nivel mundial hay 30 millones de valijas que no llegan a destino por año, el equipaje perdido representa un enorme problema a nivel global no sólo para aerolíneas y aeropuertos alrededor del globo sino para pasajeros que quedan a la deriva lejos de sus hogares, lo que representa un dolor de cabeza de $3 billones por año en costos asociados y reembolsos.

Un equipo conformado por argentinos creó una solución para este problema, innovando en el área de tecnología de consumo en el mercado de los Estados Unidos. Bautizada LugLoc, la compañía de origen sudamericano se asoció con Samsonite, la empresa de valijas más grande del mundo, para crear el modelo GeoTrakR Samsonite with LugLoc, que permite encontrar una maleta perdida mediante un geolocalizador con tecnología similar a la utilizada en los GPS de uso masivo.
El sistema funciona asociado a una aplicación para smartphone y se puede acoplar a cualquier tipo de equipaje, y permite encontrarlo en tiempo real, con la ventaja de utilizar tecnología Bluetooth para calcular con exactitud su ubicación. El dispositivo se encuentra a la venta por 69,99 dólares y cuenta con una batería recargable con autonomía de 15 días. Además requiere que sus usuarios contraten un plan de servicio para poder utilizarlo, que va desde los 4,99 dólares para un mes, hasta los 29.99 dólares para doce meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario