


Nadella ha explicado que hemos pasado de un mundo en el que “el poder computacional” era escaso a un lugar en el que apenas tiene límites y en el que lo único realmente escaso es la atención humana, con 3.000 millones de personas con múltiples dispositivos conectados y con aplicaciones basadas en servicios en la nube que se usan para el trabajo y lo personal. “La combinación de muchos dispositivos y servicios en la nube usados para generar y consumir datos crea una oportunidad única para nosotros. Nuestra pasión es permitir a la gente prosperar en este mundo de movilidad y la nube”, dice Nadella en su mensaje.
Después, con un revelador esquema, Nadella ha definido como Microsoft como “una compañía y una plataforma de productividad para un mundo móvil y basado en la nube. Reinventaremos la productividad para dar fuerza a cada persona y organización en el planeta para hacer más y conseguir más”. En el centro de todo están las llamadas “experiencias digitales para el trabajo y lo personal” y alrededor suyo la nube, los sistemas operativos y el hardware. En las experiencias digitales, Nadella destaca algunos de los últimos desarrollos de Microsoft como el asistente Cortana, el traductor de Skype o PowerQ&A que permiten un acercamiento más humano a la tecnología y que aprenden del entorno y del usuario para ser más inteligentes.
Sin embargo, resulta interesante comprobar que Microsoft no dice que no a nada de lo que ya forma parte de la compañía, sobre todo en el terreno del hardware, tanto en lo referente a smartphones como a las consolas de juegos. Así, ha elogiado sus tabletas Surface, ha explicado que desarrollarán con responsabilidad el mercado para Windows Phone con los móviles adquiridos a Nokia y ha remarcado la importancia de la plataforma Xbox “como una de las marcas más valoradas por el público con una creciente comunidad online y una gran base de aficionados”. Así ha dicho Nadella que “Microsoft continuará vigorosamente innovando y deleitando a los aficionados a los juegos con Xbox”.
Nadella ha mencionado también que, dentro de este cambio de cultura, que haga una Microsoft más adaptable y dinámica, quiere que “cada miembro del equipo senior de altos ejecutivos evalúe las oportunidades de avanzar sus procesos de innovación y simplificar sus operaciones y como trabajan. Hablaremos más de esto durante el mes de julio.” Lo menos positivo es que todo este discurso de una Microsoft más dinámica, con menos procesos y acciones “que aplanen la organización y desarrollen procesos de negocio más ajustados”, suena a mucha eficacia pero también reducción de personal. En este aspecto, Nadella ha señalado que invertirá en disponer de herramientas para “Datos y Ciencia Aplicada” que aportarán información sobre las tendencias del mercado y darán una visión objetiva de los resultados “lo que nos permitirá innovar de manera más eficaz”. Así, para Nadella la innovación no estará basada en la imaginación sino en ciencia y datos objetivos, algo que contrasta con la aproximación más visceral a la innovación de otras empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario