Atletas ucranianos en Río 2016 (Reuters) Ucrania decidió el viernes prohibir a los integrantes de su equipo olímpico hablar con la prensa rusa durante los Juegos de Río, después del escándalo que estalló cuando varios atletas ucranianos apoyaron a sus colegas rusos excluidos por el caso de dopaje masivo. Las redes sociales ucranianas se llenaron de críticas a los deportistasnacionales que se solidarizaron con los atletas rusos.
En efecto, el ministro ucraniano de Deportes pidió a sus representantes que no se dirijan a los periodistas rusos durante el evento, tras la difusión de un reportaje donde algunos de ellos expresaban su apoyo a los atletas de ese país excluidos por dopaje. Se dieron instrucciones sobre la necesidad de evitar todo contacto con los medios rusos”
"Tuvimos una conversación difícil con el equipo y se dieron instrucciones sobre la necesidad de evitar todo contacto con los medios rusos", escribió en su página Facebook el ministro Igor Zhdanov.
"Los propagandistas rusos lograron engañar a la vigilancia y provocar a algunos atletas, que no calcularon el alcance político de sus palabras", añadió.
El ministro de Deportes ucraniano, Igor Zhdanov |
Las relaciones entre Kiev y Moscú son muy tensas desde la anexión en marzo de 2014 por parte de Rusia de la península de Crimea, seguida de un sangriento conflicto que opone al Ejército ucraniano con los separatistas prorrusos en el este del país, que ha causado más de 9.500 muertos.
Un centenar de deportistas rusos fueron excluidos de los Juegos debido al escándalo de dopaje de Estado en su país, denunciado por el informe McLaren. No es justo ver que miembros del equipo de Estados Unidos pueden participar en los Juegos y que los rusos sin un pasado relacionado con el dopaje no puedan”
El COI había encargado a las federaciones internacionales decidir sobre la elegibilidad de los deportistas en virtud de varios criterios, en particular la ausencia de positivos en el pasado o la no implicación en los hechos denunciados en el informe McLaren.
"No es justo ver, por ejemplo, que miembros del equipo de Estados Unidos que han purgado su pena por dopaje pueden participar en los Juegos y que los rusos sin un pasado relacionado con el dopaje no puedan", añadió. "No es justo. No debería ser así. Si hay reglas, deben ser las mismas para todos", señaló la también atleta Elyzaveta Bryzgina, que se vio privada de la competición durante dos años por dopaje en 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario