
Skylake es 2.5 veces más potente que la generación anterior, ocho
veces más eficiente que una computadora de hace cinco años y 30 veces
mejor en cuanto a prestaciones gráficas, con el claro objetivo de
ofrecer la capacidad de procesar y visualizar contenidos 4K, realidad
virtual y 3D, gracias a los nuevos chips gráficos Iris e Iris Pro.
Adicional a esto, los equipos que utilicen este procesador tendrán una
autonomía de uso tres veces más duradera.
Se destacó el aporte de Microsoft en el proceso de creación de la
sexta generación de procesadores Core. “Fue Diseñada en conjunto con
Microsoft”, dijo el representante de Intel Kirk Skaugen, y remarcó que
Skylake está optimizado para Windows 10.
Esta sexta generación Core se compone de nada mas y nada menos que de
48 diferentes versiones del procesador, definidos por el formato de
equipo y el consumo de energía.
La serie Core Y de 4,5 W tiene cinco versiones y está destinada para computadoras
2 en 1 pequeñas y convertibles, mientras que en los modelos de este
tipo de mayores dimensiones y ultradelgados utilizarán la serie Core U
de 15 y 28 W. La serie Core H de 45 W está dirigida a notebooks de
pantallas grandes y de mayores prestaciones, orientadas a un público
entusiasta por los equipos portátiles más potentes.

Asus, Dell y Toshiba, entre otros fabricantes conocidos, presentaron
modelos con pantallas 4K que aprovechan estos nuevos procesadores Core
de Intel con la inclusión del nuevo USB tipo C, que admite un conector
reversible con mayor capacidad de transferencia de datos y soporte para
carga y transmisión de video, además de las cámaras RealSense.
De esta forma, Intel busca impulsar con Skylake el desarrollo de mas
equipos que ofrezcan carga inalámbrica, que no requieran el uso de
claves tradicionales mediante el sistema de autenticación biométrica
“Windows Hello” y las cámaras de profundidad RealSense.
¿Qué te parecen los nuevos procesadores de Intel? Coméntanos al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario