"No se va a repetir una jornada adicional como estas que han pasado en los últimos dos fines de semana. Vamos a trabajar para que ya la próxima apertura sea una apertura definitiva. El próximo fin de semana no habrá paso", dijo la canciller colombiana, María Ángela Holguín, en rueda de prensa en la limítrofe ciudad de Cúcuta (noreste). La funcionaria afirmó que ambos países trabajan para "tener una frontera organizada, una frontera legal, una frontera migratoriamente efectiva pero que quede abierta ya permanentemente".
Holguín sostuvo que el gobierno de Juan Manuel Santos está dispuesto a recibir a los venezolanos que quieran comprar en Colombia, pero enfatizó que sólo permitirá el ingreso y la permanencia de extranjeros "de manera legal".
El cierre de la frontera fue decretado por el presidente Nicolás Maduro en agosto de 2015 tras un ataque de supuestos paramilitares colombianos contra una patrulla militar venezolana que dejó tres heridos en la ciudad de San Antonio, fronteriza con Cúcuta, lo que también generó tensiones entre ambos gobiernos. Venezuela vive una fuerte crisis política y social, con una escasez del 80% de los alimentos y la inflación más alta del mundo (180,9% en 2015), además de una desaforada criminalidad, que motivan el rechazo a Maduro, cuyos niveles de apoyo rondan un 25 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario