Minds tiene una estructura bastante similar a la de cualquier otra red social que conocemos en cuanto a funcionamiento nos referimos. Cada usuario tiene un canal (mejor conocido como perfil) y puede agregar a otras personas para seguir sus publicaciones (friends o amistades). Los usuarios interactúan entre ellos, dejando comentarios en fotos o actualizaciones de estado. Sin embargo, la estructura interna (redes y servidores) es muy diferente a la de otras redes sociales, ya que, todos los mensajes que se envían entre los usuarios están encriptados, de manera tal que no pueden ser leídos por anunciantes o gobiernos de cualquier país del mundo, porque el objetivo de Minds no es hacer dinero por recopilar datos de los usuarios y después vendérselos a los departamentos de inteligencia nacional de las naciones. Además, el proyecto es de código abierto (open source), permitiendo que cualquier pueda contribuir en mejorar esta red social.
Podríamos decir que la privacidad, seguridad y transparencia son los tres pilares fundamentales sobre los que se levanta el proyecto Minds.com. Actualmente consta de una versión web o de escritorio y también está disponible de manera gratuita para tablets y smartphones (Android e iOS). Como comentábamos anteriormente, Anonymous ha aprovechado su página “ART of Revolution en Facebook”, con más de un millón de seguidores, para pedir la colaboración de hackers, diseñadores y creadores para ayudar a construir esta res social “por el pueblo, y para el pueblo” como debe de ser. Después de analizar los principios y horizontes de esta nueva red social, concluimos de que la idea es, no sólo buena, sino necesaria, pero de ahí a poder competir contra Facebook y sus casi 1.500 millones de usuarios hay un trecho por recorrer, solo bastara esperar a ver la evolución y crecimiento de Minds que de seguro sera muy positivo.
¿Ya te creaste tu perfil en Minds? Danos tu opinión sobre esta nueva red social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario