Para calcular los años de vida bastará con una fotografía y algunos datos básicos. La edad actual, género, hábitos y educación entre otros ayudarán a llevar a cabo este cálculo conjuntamente con la fotografía. Además de los resultados, el algoritmo recreará la apariencia de la persona a esa edad, por lo que será posible “verse”.
El creador de este algoritmo ha sido un biodemógrafo de la Universidad de Illinois, Jay Olshansky. La principal diferencia de este proyecto para calcular los años de vida restantes respecto de otros existentes es la posibilidad de hacer el análisis facial individualmente. Hasta ahora, todos estos programas se basaban en modelos universales, lo que podía provocar que los resultados fueran similares entre las diferentes personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario