
El experto en agua y saneamiento en la CAF y
coordinador de la publicación, Víctor Arroyo, dice, citado en el
comunicado, que “las estrategias y la planificación de las inversiones
en agua y saneamiento deberán tener más en cuenta las particularidades
de los habitantes en zonas rurales”. Arroyo señala que en los
próximos años “será imprescindible realizar grandes inversiones y apoyar
a los gobiernos, especialmente de los municipios y comunidades, para
garantizar la calidad y la sostenibilidad de los servicios”.
Según
el experto, un concepto nuevo de ruralidad de América Latina puede
convertirse en una oportunidad para disminuir la brecha en el acceso a
servicios de agua y saneamiento y promover la inclusión de las
necesidades y prioridades de sectores marginados, “particularmente los
pobres”. Estos objetivos se pueden cumplir, no obstante, “siempre
que a nivel institucional se adopten las medidas adecuadas y se
inviertan mayores recursos y de forma más eficiente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario